ECIADES fortalece el liderazgo comunitario de personas mayores con jornadas de capacitación

Más de 80 personas mayores participaron en una instancia formativa organizada por el programa "Más Adultos Mayores Autovalentes" de Pudahuel, y la Escuela de Ciencias de la Actividad Física, del Deporte y la Salud ECIADES, que busca fomentar el autocuidado, la estimulación física y cognitiva, y la participación social activa en sus comunidades.

Con el objetivo de promover un envejecimiento activo y fortalecer el rol social de las personas mayores, la Escuela de Ciencias de la Actividad Física, del Deporte y la Salud (ECIADES) de la USACH llevó a cabo, los días 12 y 13 de agosto, una capacitación dirigida a líderes comunitarios del Programa Más Adultos Mayores Autovalentes de la comuna de Pudahuel. La actividad tuvo lugar en el Salón Armando Quezada y en el Auditorio del Departamento de Matemática y Ciencias de la Computación, y contó con la participación de 84 personas mayores y 11 profesionales de la salud.

 

Durante ambas jornadas, los asistentes participaron en charlas orientadas al autocuidado, estimulación motora y cognitiva, y prevención de caídas, entre otros temas clave para su bienestar integral. Las exposiciones estuvieron a cargo de destacados profesionales como la Fonoaudióloga Daniela Fontecilla Hernández, el Dr. Claudio Farías Valenzuela, jefe de carrera de Terapia en Actividad Física y Salud,  y el Matrón Juan Baeza Valenzuela, quienes abordaron temáticas como la salud vocal y deglución, la capacidad funcional y la sexualidad en la adultez mayor. La jornada contó también con la presencia del Director de Vinculación con el Medio de la Facultad de Ciencias Médicas (FACIMED), Hans Rinike, reafirmando el compromiso transversal de la Facultad de Ciencias Médicas con el bienestar comunitario.

La iniciativa fue gestionada por el Dr. Cristian Cofré, académico de ECIADES, y de la egresada de nuestra escuela,  Carolina Caro Aranda, Terapeuta en Actividad Física y Salud, en el marco de un trabajo colaborativo con la Subdirección de Vinculación con el Medio de ECIADES. “Fue una experiencia maravillosa, primera vez que participo en algo así”, expresó Alejandra Rodríguez, una de las participantes, destacando el impacto emocional y educativo de la experiencia.

Además de capacitar a los asistentes, se hizo entrega de diplomas que simbolizan un reconocimiento significativo: “Para ellos significa pasar por la universidad, la misma donde hoy estudian algunos de sus nietos”, señaló la Terapeuta en Actividad Física y Salud, Carolina Caro. Este acto refuerza el sentido de pertenencia y dignidad de las personas mayores dentro de los espacios universitarios.

En cuanto a los líderes comunitarios, se espera que puedan replicar las herramientas entregadas durante la capacitación y difundir sus conocimientos en estimulación motora, cognitiva y autocuidado dentro de las organizaciones a las que pertenecen, fomentando así el trabajo en equipo y la motivación colectiva. La proyección de esta iniciativa apunta a que los participantes se conviertan en agentes de cambio en sus entornos, contribuyendo a construir comunidades más inclusivas y solidarias, reconociendo el rol estratégico de las personas mayores en el desarrollo local. Esta instancia formativa, que se realiza anualmente según la normativa técnica del Programa Más Adultos Mayores Autovalentes, busca consolidarse como un pilar de vinculación permanente entre ECIADES y la comunidad.