En este segundo capítulo conoceremos el Proyecto Ludo Inclusión, liderado por el profesor Claudio Farías y estudiantes de Pedagogía en Educación Física de la Facultad de Ciencias Médicas de la Uni
ECIADES de FACIMED USACH fortalece alianza con el Instituto Nacional del Fútbol, y Sport Master: inauguración de nuevo Laboratorio de Ciencias del Deporte
El Instituto Nacional del Fútbol (INAF) inauguró oficialmente su nuevo Laboratorio de Ciencias del Deporte, un espacio diseñado para fortalecer la formación profesional y la investigación aplicada en el ámbito del entrenamiento y la salud. Esta iniciativa representa un hito significativo en la vinculación académica y científica entre instituciones, destacando la participación estratégica de la Escuela de Ciencias de la Actividad Física, el Deporte y la Salud (ECIADES-USACH).
La ceremonia contó con la presencia de autoridades de la Facultad de Ciencias Médicas de la USACH (FACIMED), incluyendo al señor Decano Dr. Alejandro Guajardo Córdova, el Vicedecano de Investigación Dr. David Arriagada Tarifeño, y el Director de Vinculación con el Medio, profesor Hans Reinike Moya. Por parte de ECIADES-USACH, participaron su Director Dr. Celso Sánchez Ramírez, el Subdirector VIME Dr. Carlos Poblete Aro, el jefe de carrera de Entrenador Deportivo, Dr. Tomás Herrera Valenzuela, el jefe de carrera de Terapia en Actividad Física y Salud Dr. Claudio Farías Valenzuela, y el académico Dr. Cristian Cofré Bolados, quien ha liderado la implementación de esta colaboración técnico-académica con INAF.
El proyecto, liderado por el Dr. Cristian Cofré, tiene raíces que se remontan a más de cinco años atrás, cuando comenzó a gestarse en el Club Universidad de Chile, con evaluaciones fisiológicas realizadas por médicos en formación y especialistas en medicina del deporte. A partir de esa experiencia, la Federación de Fútbol de Chile convocó al equipo académico para aplicar sus conocimientos al servicio de las selecciones nacionales juveniles y adultas, tanto femeninas como masculinas.
"Este laboratorio es la consolidación de un trabajo de largo aliento, de mucha confianza mutua entre instituciones", comenta Cofré. “Aquí no solo se trata de fútbol: hablamos de un espacio que permitirá evaluar atletas de distintas disciplinas y niveles”.
El nuevo espacio fue posible gracias a la colaboración de múltiples actores. INAF ofreció el espacio físico, mientras que la USACH aportó equipamiento técnico especializado. A ello se sumó el respaldo clave de la empresa privada Sportmaster. El resultado: un laboratorio completamente equipado, con tecnología de punta, orientado a la evaluación fisiológica, formación académica y desarrollo de investigación aplicada.
La visión de futuro es clara: que este laboratorio sea una plataforma para los estudiantes de la ECIADES-USACH. Tanto para prácticas como para preprácticas e incluso clases en terreno, el espacio se integrará a la formación académica de carreras vinculadas al ejercicio, fisiología y salud.
“El objetivo es que nuestros estudiantes puedan tener acceso real y constante a este laboratorio”, afirma el Dr. Cristian Cofré. “Incluso estamos evaluando trasladar algunas clases prácticas acá, gracias a la infraestructura con la que contamos”.
Fotografìa por Inaf Chile.
Destacamos especialmente la participación de nuestro egresado Sergio Duarte, quien asumirá la coordinación del laboratorio, así como el liderazgo del académico Dr. Cristian Cofré Bolados, quien ha gestionado activamente esta vinculación estratégica. A su vez, el académico Dr. Claudio Farías Valenzuela se incorpora al equipo como responsable del área de investigación en fútbol y discapacidad.
Además, destacamos a los estudiantes de cuarto y quinto año de la carrera de Terapia en Actividad Física y Salud, Carlos Sepúlveda, Matías Alcaino, Juan Paillal y Vicente Laguna que han participado en múltiples jornadas de evaluación, fortaleciendo sus competencias profesionales mediante experiencias reales en contextos de innovación.
Este proyecto representa una alianza estratégica permanente entre USACH, INAF y Sport Master, orientada al desarrollo conjunto de conocimiento aplicado, herramientas de evaluación y metodologías de intervención en el deporte y la actividad física.
Fotografìa por Inaf Chile.
