Académicos de ECIADES adjudican FONDEF para el desarrollo de innovadora plataforma educativa con inteligencia artificial y gamificación para escuelas públicas

Académicos de la Universidad de Santiago de Chile, desde ECIADES, encabezan un ambicioso proyecto nacional que busca promover hábitos saludables en estudiantes del sistema público mediante el uso de tecnología innovadora y estrategias pedagógicas avanzadas.

El proyecto “Desarrollo y validación de una Plataforma Educativa Gamificada e Inteligente (PEGI) para la enseñanza de una alimentación y actividad física saludables” nace con un propósito claro: responder a la urgente necesidad de combatir la obesidad infantil en Chile desde el corazón del sistema educativo.

PEGI, financiado por el concurso IDeA I+D de FONDEF, es una continuidad estratégica de dos iniciativas previas centradas en el desarrollo de “Escuelas más Saludables”. La propuesta es liderada por la Universidad del Bío-Bío, e involucra a la Universidad de Santiago de Chile (USACH), a través de ECIADES, y a la Universidad del Desarrollo.

Desde USACH, los académicos Tito Pizarro Quevedo y Fernando Concha Laborde lideran la participación institucional, desarrollando una solución tecnológica que integra gamificación e inteligencia artificial para promover el aprendizaje significativo sobre salud en el aula.

La plataforma está orientada a escolares de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP)Gabriela Mistral, región Metropolitana, y Punilla Cordillera, región de Ñuble, priorizando a estudiantes de contextos vulnerables. “La educación pública enfrenta grandes barreras para abordar de forma efectiva los temas de salud. Nuestro objetivo es llegar donde más se requiere, generando un círculo virtuoso: escuelas más saludables, mejores logros educativos y sociales”, señala el equipo USACH.

Entre los resultados esperados se encuentran el aumento del conocimiento y las conductas saludables entre estudiantes, así como la capacitación de docentes y apoderados como agentes promotores de salud. En el mediano plazo, se busca transformar los entornos escolares en espacios más participativos y saludables; a largo plazo, contribuir a políticas públicas que incidan en la prevención de enfermedades crónicas desde la infancia.

Desde ECIADES y la USACH, se reitera el compromiso de aportar con conocimiento aplicado y transformador para una sociedad más equitativa y saludable.

 

Autor: Equipo noticias VIME ECIADES