En este segundo capítulo conoceremos el Proyecto Ludo Inclusión, liderado por el profesor Claudio Farías y estudiantes de Pedagogía en Educación Física de la Facultad de Ciencias Médicas de la Uni
Académico de ECIADES contribuye en libro internacional sobre actividad física e inclusión para el cumplimiento de los ODS
El académico de la Escuela de Ciencias de la Actividad Física, del Deporte y la Salud (ECIADES), Dr. Claudio Farías-Valenzuela, fue parte del equipo autoral del libro Educar para un Mundo Activo y Sostenible: Los ODS en Acción, una obra internacional que reúne investigaciones clave para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En esta publicación, liderada por el grupo UMUSPORT de la Universidad de Murcia, el Dr. Farías-Valenzuela desarrolló el capítulo “Actividad física en personas con discapacidad: barreras y facilitadores para el cumplimiento de los ODS”.
El capítulo aborda el papel fundamental de la actividad física en personas con discapacidad como un derecho humano y un vehículo para alcanzar metas globales en salud, educación e igualdad. Asimismo, el texto analiza los múltiples obstáculos que enfrenta esta población, tales como la falta de accesibilidad, programas no adaptados, prejuicios sociales y deficiencias en la formación profesional.
Entre las propuestas se destacan la implementación de políticas inclusivas, la adaptación de espacios físicos, la capacitación profesional y la promoción de la participación activa de personas con discapacidad. La inclusión desde la actividad física no solo mejora la calidad de vida de este grupo, sino que también representa un avance hacia sociedades más equitativas y sostenibles.
“Es grato liderar un trabajo de esta envergadura con investigadores nacionales, en donde convergen intereses comunes, en pos del bienestar de las personas con discapacidades”, señaló el Dr. Farías-Valenzuela.
La participación en esta publicación reafirma el compromiso de ECIADES con la inclusión, la investigación aplicada y la vinculación internacional, consolidando su rol como actor estratégico en el desarrollo de políticas públicas y conocimiento científico al servicio del país.
