En este segundo capítulo conoceremos el Proyecto Ludo Inclusión, liderado por el profesor Claudio Farías y estudiantes de Pedagogía en Educación Física de la Facultad de Ciencias Médicas de la Uni
ECIADES implementará 50 talleres deportivos y recreativos en escuelas con sello de inclusión en la Región de O’Higgins
La Escuela de Ciencias de la Actividad Física y Salud (ECIADES) de la Facultad de Ciencias Médicas USACH anunció la ejecución del proyecto “Talleres de Actividad Física, Deportivos y Recreativos en Establecimientos Educacionales 2025 en la Región de O’Higgins”, una iniciativa adjudicada por el profesor Fernando Concha Laborde a través del fondo nacional de Talleres Deportivos Escolares del Ministerio de Educación.
Entre agosto y diciembre de este año se desarrollarán 50 talleres extraescolares en establecimientos con Programas de Integración Escolar (PIE) y Escuelas Especiales. Se estima la participación de más de 1.000 escolares, generando un aporte directo al bienestar, la formación integral y la salud mental de estudiantes con necesidades educativas especiales.
“Esta adjudicación nos permite contribuir al proceso formativo de comunidades escolares desde una perspectiva inclusiva, y al mismo tiempo proyectar el rol de FACIMED y ECIADES en el contexto de los próximos Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales Santiago 2027”, señaló Concha.
La iniciativa contempla también la participación de estudiantes de pregrado de Pedagogía en Educación Física, Entrenador Deportivo y Terapia en Actividad Física y Salud, quienes podrán involucrarse activamente en el proceso, reforzando la vinculación con el medio como eje formativo.
El pasado 17 de julio se entregó al Mineduc el convenio con la firma del Rector de la USACH, continuando con el proceso administrativo que permita la implementación de esta propuesta, que representa una oportunidad concreta para el fortalecimiento del vínculo entre universidad y el territorio, en particular, de otra región de nuestro país. “Tenemos un compromiso con la inclusión y la dignidad de las personas con discapacidad intelectual”, agregó el docente.
